El Partido
Comunista de la URSS apoyó la
Guerrilla Venezolana
La vía de la lucha armada fue adoptada por el Partido Comunista de Venezuela en
marzo de 1961, y contó con el apoyo de la Unión Soviética desde 1961
hasta 1965, apoyando la creación del Frente de Liberación Nacional de
Venezuela (organización política) integrada por el PCV, MIR, URD y
Vanguardia Popular Nacionalista, además las Fuerzas Armadas de
Liberación Nacional (organización militar) conformada por el aparato militar del
PCV, MIR y el Frente Patriótico Militar (militares revolucionarios
participantes en los alzamientos de Carúpano, el 4 de mayo de 1962 y Puerto
Cabello, el 2 junio de 1962).
En 1962, el Partido Comunista de la Unión Soviética justificó la lucha armada como respuesta a la violencia de la burguesía y el imperialismo. Para ello argumentó que los colonialistas obligaban a usar los medios violentos, como último recurso para oponerse a la política agresiva de los militares y los poderes imperiales. En esa circunstancia, los partidos comunistas eran responsables de responder a la agresión gubernamental.
El mismo Nikita Krushchev, primer ministro de la URSS y secretario general del PCUS, apoyó personalmente la lucha por la liberación nacional de Venezuela en varias ocasiones, y reafirmó la solidaridad del pueblo soviético hacia los revolucionarios venezolanos en el contexto de un Foro Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Moscú en septiembre de 1964.
A partir de la sustitución de
Krushchev en octubre de 1964, la política soviética comenzó a cambiar
gratuitamente hacia una posición más intermedia a favor de la tesis de la
multiplicidad de vías para la toma del poder. De hecho, el Movimiento Guerrillero o lucha armada no había triunfado en ningún
país, y la guerrilla que aún operaba estaba cercada por los ejércitos
gubernamentales. Partidos como el Partido Comunista de Venezuela, que había escogido
la vía armada, perdió terreno político-militar e influencia social,
encontrándose ilegalizados, y el nuevo liderazgo soviético comenzó a revaluar la
política exterior de la URSS hacia el Tercer Mundo y hacia América Latina y el
Caribe.
También, otro factor que ayudó a la polémica fue la disputa político- ideológica entre el Partido Comunista de la URSS y el Partido Comunista de China, acerca del papel de la guerrilla rural y los campesinos para la toma del poder por la vía guerrillera o lucha armada, que en el caso de los soviéticos tuvo como eje fundamental la ciudad y la clase obrera, mientras en China fue el campo y la clase campesina.
La lucha armada siguió considerándose justa, cuando la situación objetiva y subjetiva así lo indicaba, tal como se analizó y estudió en la reunión de Partidos Comunistas del Mundo en marzo de 1965 en Moscú. El problema ideológico para los soviéticos, entre 1965 y 1968, se centró en la discusión con el Partido Comunista de Cuba y el Partido Comunista de Venezuela (que se dividió en dos facciones: una legalista y otra militarista), sobre la pretensión de presentar el modelo de la Revolución Cubana como factible y deseable, a pesar de las derrotas sufridas, considerar la lucha armada o la guerrilla como la principal organización política y militar por encima del partido, y al foco guerrillero como el centro de la actividad revolucionaria.
No obstante, el Partido
Comunista de la Unión Soviética desde 1960 a 1969 nunca negó la vía
armada, como una de las formas posibles de hacer la revolución en América
Latina y el Caribe. Al mismo tiempo Cuba comenzó a
cancelar su disputa teórica y práctica con los soviéticos y los partidos
comunistas latinoamericanos, reflejada en su asistencia y apoyo a la
Conferencia Internacional de Partidos Comunistas realizada en Moscú en
1969.
En 1965, por el problema de la lucha armada en Venezuela, se divide el Partido Comunista de
Venezuela bajo la dirección de Jesús Farías y Pompeyo Márquez, que deciden
no continuar esa vía armada y plantean la tesis política de la paz
democrática, para luego pacificarse y poder participar en las luchas legales, lo que
les permitió fundar la organización política Unidos Para Avanzar (UPA) para ir a
las elecciones presidenciales de 1968, donde resultó vencedor el doctor
Rafael Caldera Rodríguez (Copei) frente al doctor Gonzalo Barrios (AD).
Por otro lado, los dirigentes
políticos y guerrilleros venezolanos, Douglas Bravo, Luben Petkoff,
Fabricio Ojeda, Francisco Prada, Alí Rodríguez Araque, Elegido Sibada,
Armando Daza, Alfredo Bustillos, Raúl Chirinos, Alirio Chirinos, Pedro
Duno, Julio Chirinos, Andrés Pasquier, Arnaldo Esté, Tirso Alberto Meléndez, Diego
Salazar, Kleber Ramírez, Cornelio Alvarado, Joel Linares, Felipe Malaver,
Nery Carrillo, Antonio Romero Celis, Lunar Márquez, Félix Farías
Salcedo y Edgar Rodríguez Larralde, deciden continuar el camino de la lucha
armada en Venezuela con el apoyo de Fidel Castro y la Revolución
Cubana, Argelia, Corea del Norte, Laos, Camboya, China y Vietnam. Por ello, Douglas Bravo y Fabricio Ojeda fundan en Venezuela el Frente de Liberación
Nacional-Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FLN-FALN) en abril
de 1966, con el fin de continuar la lucha guerrillera urbana,
guerrillera rural y los alzamientos insurreccionales dentro de las Fuerzas Armadas
con militares patriotas, al estilo de Carúpano y Puerto Cabello.
Primeros Focos Guerrilleros
del PCV
Los primeros núcleos
guerrilleros los establece el PCV en las montañas de Lara, Portuguesa,
Yaracuy y Mérida a finales del año 1961, mientras que en el estado Sucre, en
la Serranía de Turimiquire, se intenta establecer un pequeño núcleo del
DIREVE.
También el Frente Unido de Liberación (FUL) intenta en los llanos hacer su pequeña guerrilla. Estos
núcleos se fortalecerán a partir de enero del 62 cuando se
activa el plan conspirativo entre el PCV-MIR y los sectores rebeldes de las
Fuerzas Armadas Nacionales, pero no es sino hasta el 15 de mayo de
ese año 62 cuando se establece el foco en el estado Falcón con la
participación de militantes del MIR, entre cuales está José Manuel Chema
Saher y Lino Martínez, y del PCV, bajo el mando de Douglas Bravo, Teodoro
Petkoff con el apoyo de Pompeyo Márquez.
Las Guerrillas del DIREVE estuvieron dirigidas por los hermanos Leopoldo y Emilio Salazar Romero cuenta sobre el intento de crear una Escuela Guerrillera en el occidente del estado Sucre, Serranía del Turimiquire:
El intento fallido del MIR por crear su primera Escuela Guerrillera
El 18 de marzo de 1962 un
grupo de militantes del MIR, entre los que se destacan Víctor Soto
Rojas, Trino Barrios y César Eduardo Ortiz Bucarán, se dirigen a
Panaquirito, cerca de El Jobito y Tapipa, estado Miranda, donde comienza el
reconocimiento de la zona con miras a establecer una Escuela Guerrillera, pero a
los pocos días, el 18 de abril de 1962, la mayoría de este grupo cae preso y
son trasladados a Caracas. Víctor Soto Rojas, quien resultó herido en la mano
izquierda, producto de una explosión, fue llevado al hospital “Pérez
León” de Petare de donde escapó.
Acciones Guerrilleras
En la etapa inicial y posterior de la guerrilla urbana en
Venezuela, los grupos de las FALN, PCV y MIR ejecutaron numerosas acciones
guerrilleras entre las cuales se pueden destacar las siguientes:
Asaltos a los bancos Unión 1962, República, Nacional de
Descuento 1962; un avión de Avensa en honor a Livia Gouverneur, muerta en
combate contra un grupo de anticastristas en Caracas en noviembre de 1961.
Toma de la Misión Militar Yanki en Caracas en 1963; incendios de los
almacenes Militares, supermercados CADA, almacenes de Sears en 1963;
toma de la sede de los tribunales militares en San Bernardino en 1963,
asalto al Tren del Encanto en septiembre de 1963, donde murieron 6 efectivos de
la Guardia Nacional y por lo cual el presidente Rómulo Betancourt
ordenó allanar la inmunidad parlamentaria de los diputados del PCV y el MIR, y
su posterior reclusión en la prisión militar del Cuartel San Carlos;
secuestros de Carlos Domínguez Chávez, Enrique Dao, William Frank Niehous;
asaltos de las inspectorías de tránsito de Los Chaguaramos y Sabana Grande
el 12 de octubre de 1963; ajusticiamientos de Julio Iribarren Borges,
presidente del IVSS en Marzo de 1967; José Rafael Seijas, ex-consultor
jurídico de la Digepol en junio de 1966, Mateo Huizi, jefe de la División
de Capturas de la Digepol el 28 de octubre de 1972, atentados contra José
Gabriel Páez, director de la Digepol el 15 de septiembre de 1966; ajusticiamientos
del mayor Astudillo, juez militar de la Corte Militar de Guerra en
1966 y Dámaso Blanco, jefe de interrogatorio del Teatro de Operaciones
Antiguerrillero Número 1 de Cabure (estado Falcón) en abril de 1966;
atentado contra el general Roberto Moreán Soto, jefe del Estado Mayor Conjunto
del Ejército el`13 diciembre 1966; allanamientos de numerosas viviendas de
oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales durante los
años 61,62,63,64,65,66 y 67.
Asimismo, las FALN sostuvieron numerosos combates en los
barrios y urbanizaciones de la ciudad de Caracas como el 23 de Enero,
Pro-Patria, Lídice, Casalta, Pedro Camejo, Pinto Salinas, La Pastora,
Los Mecedores, San José, Catia, La Vega, El Cementerio, El Valle, Petare, San
Martín con la Policía Municipal (ahora Policía Metropolitana), Ejército,
Guardia Nacional, la Marina, Digepol, SIFA y las bandas armadas de AD tales
como La Cobra Negra y La Mano Blanca.
Las FALN ejecutaron numerosas operaciones de tomas de barrios, reparto de alimentos, agitación, marchas, hostigamientos, ajusticiamientos, propaganda, entrenamiento militar, organización política, actividades culturales y trabajo comunitario en favor de los barrios más pobres de las principales ciudades del país tales como Caracas, Los Teques, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Coro, Mérida, Puerto La Cruz, Barcelona, Ciudad Bolívar, Carúpano, Puerto Cabello, Acarigua, Guanare, San Fernando de Apure, Cumaná y Maturín.
No obstante, Guillermo García Ponce, dirigente y jefe
militar del Buró Político del PCV y jefe militar de los destacamentos
guerrilleros urbanos de las FALN, opina
“para aquellos días de enero de 1962, teníamos no menos de 5 a 7 mil personas incorporadas a las guerrillas urbanas. Por supuesto que había un núcleo de vanguardia, los llamados destacamentos de los que dependían las UTC, constituían los grupos que realizaban las operaciones más audaces y promovían las acciones de guerrilla urbana. La revolución venezolana poco tenía que buscar en el campo. En primer término porque sus fuerzas principales estaban en las ciudades. Y luego porque las características del medio rural venezolano no tiene nada parecido al Vietnam, China, incluso Cuba”.
La Lucha anti-guerrillera
Los Batallones de Cazadores fueron creados para la lucha anti-guerrillera a nivel rural y aparecen en Venezuela finalizando el gobierno de Rómulo Betancourt en 1964 y continuarán durante el Gobierno de Raúl Leoni (1964-1968) bajo la tutela de los Ministros de Defensa: Antonio Briceño Linares y Ramón Florencio Gómez, y la supervisión del Comandante del Ejército General de Brigada Pablo Antonio Flores Álvarez, de esta manera aparecen los siguientes Batallones de Cazadores que les tocará participar con éxito en los T. O. diferentes Teatros de Operaciones.
Previamente existía el Destoapaez, que sirvió como núcleo para su fundación y según testimonio de Otto Ludewig, el primer comandante del Destacamento Páez N° 1 fue el, para entonces, Teniente Coronel, Eleuterio Cedeño Morales, siendo el Mayor Otto Ludewig Elizondo el ejecutivo de dicha unidad (Segundo Comandante, Octubre 1963), quien le recibe el Comando de dicha Unidad en Marzo de 1965 y para el momento de transformarse dicho Destacamento en el Batallón de Cazadores Paez Nro 1, en Noviembre de 1965, el Mayor Ludewig Elizondo, pasa a convertirse en el Primer Comandante y fundador de esta histórica y combativa Unidad de Cazadores. Al crearse los siguientes 11 batallones de Cazadores, ya existia tambien el Batallon de Cazadores Manuel Cedeño.
Acá el listado de las Unidades de Cazadores de la época:
1.- General en Jefe: José Antonio Páez (fue el primero) 2.- General de Brigada: Manuel Cedeño. ( fue el segundo)
Luego siguen los once siguientes creados el 24 de Junio de 1.967
Luego siguen los once siguientes creados el 24 de Junio de 1.967
3.- General en Jefe: José Laurencio Silva.
4.- General en Jefe: José de la Cruz Carrillo.
5.- General de División: Pedro Zaraza.
6.- General de División: José CornelioMuñoz.
7.- Coronel Juan José Rondón.
8.- Coronel Vicente Campo Elías.
9.- Coronel Francisco Aramendi
10.- Coronel Francisco Carvajal
11.- Coronel Antonio Nicolás Briceño.
12.- Coronel Genaro Vásquez.
13.- Coronel Miguel Antonio Vazquez
13.- Coronel Miguel Antonio Vazquez
Estos batallones de cazadores del Ejército serán unidades ligeras altamente móviles de 363 efectivos y fueron acantonados en diversas regiones de varios estados del país, a la orden de los T.O. Teatros de Operaciones los cuales
estaban ubicados inicialmente en :
T.O.- 1: Estado Falcón teniendo como sede la población
de Cabure y Pueblo Nuevo de la Sierra. Comprendía la jurisdicción político
-jurídico y militar sobre el estado Falcón.
T.O.-2: Sede en Boconó, Estado Trujillo con
jurisdicción en Trujillo y Barinas.
T.O.-3: Sede en el Tocuyo y jurisdicción sobre el
Estado Lara, Portuguesa y parte de Barinas.
T.O.- 4: Sede inicial en Maturín, luego Cachipo, con
jurisdicción sobre el oriente del país, más tarde fue mudado a Cocollar estado
Sucre.
T.O.- 5: Sede en Yumare y jurisdicción en los estados Yaracuy, este de Falcón, Cojedes, Carabobo y norte de Lara
T.O.- 5: Sede en Yumare y jurisdicción en los estados Yaracuy, este de Falcón, Cojedes, Carabobo y norte de Lara
T.O.- 6: Sede en Altagracia de Orituco y Jurisdicción
sobre Guárico,
Miranda y Distrito Federal.”
Progresivamente estos TO fueron siendo desmantelados hasta principios de los setenta, cuando solo quedaban en funcionamiento el el TO3, TO4 y TO5
Además de toda esta infraestructura para reprimir y
combatir el movimiento guerrillero tanto rural como urbano el gobierno
del Presidente Raúl Leoni para hacer más eficaz la lucha que venía librando
contra el movimiento guerrillero en Venezuela crea para el año de
1965 el C.O.C. Centro de Operaciones Conjuntas, organismo operacional militar al cual se le asignaron los Teatros de Operaciones para la conducción de la lucha anti-guerrillera, con un éxito impecable y sin precedentes. Los Comandos de Fuerza, se limitaban a colocar a su orden el personal profesional experto y las unidades necesarias para el cumplimento de la misión. Por allí pasaron como jefes, entre otros: el General de Brigada (EJ) Sánchez Olivares, General de Brigada (EJ) Conrado Palavicini Rojas, General de Brigada (EJ) Gustavo Pardi Dávila, General de Brigada (EJ) Víctor Manuel Molina Vargas , Coronel (EJ) Antonio de la Rosa Alzuarte.
La lucha contra la subversión armada, conllevó la toma de decisiones trascendentes, a nivel militar como por ejemplo, la graduación adelantada de las Promociones de Oficiales de la entonces Escuela Militar, para poder alimentar los cuadros profesionales que fueron a comandar las unidades básicas (pelotones), que eran las específicas para la guerra de contraguerrillas. De tal Manera que a partir de 1.965, se hace una reorganización del Pensa de la Escuela Militar y se pone en marcha el plan con la graduación de la Promoción "Diego Ibarra" el 1ro de Enero de ese año. Posteriormente vendrían las Promociones Esteban Gómez en Julio 1965, Marqués del Toro en Julio 1966, Lino de Clemente en Enero 1967, Juan Manuel Valdéz en Julio 1967 y Pedro María Freites en Julio de 1968. Cabe destacar que estas dos últimas, fueron alimentadas por cadetes que ingresaron con la Promoción Jose Gregorio Monagas de Julio 1969, a su vez esta Promocion, recibió agregados a un grupo de cadetes de la promoción Francisco Avendaño de Julio 1970.
Además con la Promoción Pedro María Freites, egresó el CURSO ESPECIAL DE FORMACION DE OFICIALES DEL EJERCITO (CEFOE), constituido por SOPC seleccionados por concurso para convertirse en Oficiales.
La lucha contra la subversión armada, conllevó la toma de decisiones trascendentes, a nivel militar como por ejemplo, la graduación adelantada de las Promociones de Oficiales de la entonces Escuela Militar, para poder alimentar los cuadros profesionales que fueron a comandar las unidades básicas (pelotones), que eran las específicas para la guerra de contraguerrillas. De tal Manera que a partir de 1.965, se hace una reorganización del Pensa de la Escuela Militar y se pone en marcha el plan con la graduación de la Promoción "Diego Ibarra" el 1ro de Enero de ese año. Posteriormente vendrían las Promociones Esteban Gómez en Julio 1965, Marqués del Toro en Julio 1966, Lino de Clemente en Enero 1967, Juan Manuel Valdéz en Julio 1967 y Pedro María Freites en Julio de 1968. Cabe destacar que estas dos últimas, fueron alimentadas por cadetes que ingresaron con la Promoción Jose Gregorio Monagas de Julio 1969, a su vez esta Promocion, recibió agregados a un grupo de cadetes de la promoción Francisco Avendaño de Julio 1970.
Además con la Promoción Pedro María Freites, egresó el CURSO ESPECIAL DE FORMACION DE OFICIALES DEL EJERCITO (CEFOE), constituido por SOPC seleccionados por concurso para convertirse en Oficiales.
Causas de la Derrota de la Lucha Armada en Venezuela (1960-1975)
Tomando como base las opiniones emitidas en el presente trabajo de investigación histórico, (http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/497/3/obeaumont.pdf) además de los análisis incluidos y las consultas documentales y
bibliográficas, hemos arribado a las siguientes conclusiones:
1) La causa principal que determinó la derrota de la lucha
armada venezolana fue la aplicación de la tesis foquista o debrayana, que
sostiene que el foco guerrillero es la fuerza motriz generadora de toda la
transformación social y de los cambios revolucionarios.
2) Los errores de concepción condujeron al estancamiento de la lucha armada y, en particular, a la evidente derrota de la guerrilla rural y urbana.
2) Los errores de concepción condujeron al estancamiento de la lucha armada y, en particular, a la evidente derrota de la guerrilla rural y urbana.
3) No se hizo un estudio económico, social y geográfico de
las zonas donde se iban a ubicar las guerrillas.
4) La infraestructura logística dependía del correaje de la
ciudad, implicando condicionamientos y limitaciones en la capacidad militar.
5) Las líneas operacionales estaban determinadas por la propaganda
armada, toma de pueblos, hostigamientos, emboscadas. En lo orgánico
conducía a la dispersión de las fuerzas, con pérdida de la capacidad de
fuego, de experiencia, estrangulando la iniciativa, lo que condujo a
repetir ciclos viciosos: tomas de pueblos, hostigamientos y una retirada
prolongada con receso operacional prolongado.
6) La debilidad del poder de fuego, que podría ser
equilibrado con los explosivos, no se usó en la escala para dar el asalto con
contundencia, esto permitió que los factores como la sorpresa y la rapidez,
dejaran de ser ventajas tácticas para la guerrilla.
7) La inteligencia militar estuvo ausente; en más de una
oportunidad las emboscadas esperaban semanas por alguien que nunca llegaba.
8) Desconocimiento de la mecánica operativa de los rangers,
aplicada por los Cazadores en Venezuela.
9) Ausencia de trabajo de masas en el campo, con los obreros
y sindicatos, unido al voluntarismo, espontaneísmo y sustitución de las
masas por una vanguardia armada.
10) Concepción montañera de las áreas operacionales; no
había delimitación adecuada de las zonas de combate y de retaguardia.
11) No se utilizó la lucha legal en función de fortalecer la
organización clandestina y los aparatos militares de las FALN desde el
punto de vista político-ideológico, organizativo, propagandístico y de
recursos logísticos.
12) El movimiento armado fue sinónimo de vanguardia
simbólica, porque no contó con el respaldo temporal de la clase obrera, condición
que proviene de la teoría del foquismo. Siempre fueron vanguardistas o
foquistas, lo cual produjo el aislamiento de las masas obreras y campesinas de
las áreas urbanas, suburbanas y rurales.
13) No hubo preparación político- militar por parte de los
combatientes urbanos y rurales.
14) Había un divorcio entre la teoría y la práctica
político-militar que se aplicó
en el proceso de la lucha armada por parte del partido, la
guerrilla urbana y la guerrilla rural.
15) Fue muy poca la ayuda económica y militar de China y la
Unión Soviética al proceso de lucha armada que se realizó desde 1960 a 1975 en
Venezuela.
16) El Estado venezolano apoyándose en sus Fuerzas Armadas
Nacionales y en la ayuda militar de los Estados Unidos, fueron determinantes
para derrotar el proceso de lucha armada en Venezuela.
17) Los obreros y campesinos del país nunca apoyaron el
proceso de lucha armada, mientras que los estudiantes y sectores de la clase
media sí dieron su respaldo a este tipo de lucha.
18) La pugna chino-soviética incidió fuertemente para
determinar la causa de la derrota de la lucha armada en Venezuela.
19) La crisis de los mísiles en octubre en 1962 en Cuba
(enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética que pudo haber causado
la Tercera Guerra Mundial) hizo que la Revolución Cubana dejará de
ayudar al movimiento guerrillero de Venezuela a partir de 1968.
20) La mayoría de las direcciones del Partido Comunista de
Venezuela, Movimiento de Izquierda Revolucionaria y Vanguardia Popular Nacionalista, no dio su total apoyo político, económico y
militar al proceso de la lucha armada en Venezuela, así como en todo momento
jugó a la guerra y al golpe de Estado para llegar al poder.
Finalmente, hay que concluir que el proceso de la lucha armada en Venezuela, durante el período de 1960 a 1975, fue derrotado política y militarmente, como se ha demostrado a lo largo de esta investigación histórica. De hecho la insurgencia fue plenamente derrotada en las elecciones del 1 de Diciembre de 1963 cuando la guerrilla llamó a la abstención y el país civil entero votó masivamente, eligió a Raúl Leoni, un gobernante democrático, quien fue a la larga quien terminó derrotando a la guerrilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario